Vivimos en una época dorada, donde el activo más valioso que tiene la humanidad es la información (por primera vez en la historia el activo más valioso es algo intangible).
Gracias a esto, a las telecomunicaciones (internet), y a la sociedad global que conocemos, existen nuevas tecnologías y conceptos que debemos tener presentes si queremos ser competitivos laboralmente, y estar en las industrias que tendrán uso en el presente y en los próximos años.
La primera es el IoT (internet de las cosas) y es referente a cómo todos los elementos con los que interactuamos, están y estarán conectados a internet para brindarnos una mejor experiencia de uso. ya vemos elementos conectados a internet como: computador, celular, reloj, televisor, lavadora, los carros etc. de esto se desprenden dos temas:
Wearables (vestibles) son todos los elementos que usamos como ropa y accesorios pero que están conectados para brindarnos información, ayudarnos, etc.
Domótica (hogares inteligentes) son todos los elementos como puertas, luces, aire acondicionado, que nos brindarán mejores experiencia, por ejemplo las luces que sólo se activen cuando una persona esté en un cuarto. (esto ayudará bastante con el consumo de energía)
Robótica: estos robots de las películas ya son del presente, ya existen robots que realizan variadas tareas, también tenemos los Drones que son básicamente robots que vuelan y toman fotografías.
Google por ejemplo (o más bien Alphabet), tiene una división enfocada en robótica llamada: Boston Dynamics
Realidad Aumentada: Basta con hablar de Pokémon GO o de Snapchat (cuyo sistema de historias fue copiado por instagram) para que se entienda el concepto, sin embargo en el 2009 escribí un artículo para maestrosdelweb explicando qué es la realidad aumentada, pero básicamente es sobreponer información virtual en el mundo real.
Google sacó una aplicación llamada verne para conocer el mundo con realidad aumentada
Realidad Virtual: Es toda esta nueva experiencia inmersiva que incluye gafas inteligentes como las oculus rift, las htc vive, o las cardboard de google (muy económicas por cierto comparadas con las otras) y que nos ofrecen experiencias increíbles.
Big Data: toda esa información que van a recopilar los dispositivos conectados a internet, se almacenará en bases de datos, pero de qué sirve esa información? Con el Big Data esa información es procesada para sacar:
– Tendencias
– Correlaciones
– Predicciones
Gracias al Big Data surgen otros dos subtemas:
Bots: son estos programas que basados en una información que reciben, devuelven una respuesta, Facebook es una de las plataformas que más le está apostando a los Bots, esto permitirá automatizar procesos de atención al cliente, ventas, soporte técnico,negocios etc.
Inteligencia Artificial: Los Bots y software empezarán a aprender (machine learning) y empezarán a desarrollar conversaciones, respuestas más especializadas y empezarán a reemplazar muchas tareas repetitivas que hacemos los seres humanos. Hace poco Apple compró una empresa de IA por 200 millones de dólares
Seguridad Informática: Si, todo lo anterior suena muy chevere y promete mucho, pero:
Qué ocurre si esa información cae en manos equivocadas?
Qué ocurre si roban nuestros datos bancarios, por ende nuestro dinero, o si por error de un software, nos declaran personas muertas o con alguna enfermedad que no tengamos?
Qué ocurre sin un ransomware cifra mi información médica y los médicos pierden acceso a mi historia clínica.
Qué ocurre si los drones son usados para robos?https://platzi.com/blog/bots-facebook-messenger/
La seguridad informática es fundamental en todo el avance tecnológico por que es la que protegerá la información mediante sus tres principios:
Integridad: la información personal que tengo almacenada en mi celular debe permanecer tal cual.
Confidencialidad: sólo yo debo tener acceso a mis mensajes de correo/whatsapp.
Disponibilidad: los documentos que guardo en la nube deben estar disponibles en todo momento.
De nada sirve cambiar la contraseña cada 3,6 o 9 meses, por eso empresas como Google empiezan a trabajar en un software llamado Open YOLO para no usar contraseñas cuando nos autenticamos.
Finalmente existen otros temas pero estos son los principales que marcarán el rumbo de la sociedad (a nivel tecnológico) en los próximos años.