Alianza de Intel y total inmersión para instaurar la realidad aumentada en los pc’s

 

intel-realidad-aumentada

 

Con previa autorización de AMD, el mayor fabricante de procesadores para computadores personales se estableció un acuerdo con la compañía total inmersion para producir chips de realidad aumentada. Para aquellos que desconozcan esta tecnología, la realidad aumentada es la superposición pantalla de información virtual, o formas virtuales, en imágenes reales de un entorno, lo que permite que el usuario trabaje con el entorno de un modo interactivo.


Total inmersion, que desarrolla estas soluciones para la empresa Texas Instruments y sus SoC basados en ARM, ratificaba la noticia en una cumbre periodística en Londres por medio de Antoine Brachet, jefe de marketing, que anunciaba que están desarrollando conjuntamente una nueva serie de chipsets para PC’s. Esta es su declaración:

“Lo que estamos haciendo con Intel es trabajar en su chipset… de modo que dentro del chipset podremos incluir algunas funciones de realidad aumentada, como reconocimiento de gestos, que pueden ser transmitidos de software a hardware”

Cabe la posibilidad (en teoría) de que esta tecnología pueda ser aplicada en ordenadores personales, a pesar de que ya está disponible en muchos dispositivos. Los procesos necesarios para el funcionamiento de estos sistemas requieren una parte de los ciclos de reloj de la CPU, arrebatándole a la maquina rendimiento total, experiencia vivida por Microsoft con en Kinect, que necesita la mayoría de la capacidad de procesamiento de la CPU xenón de IBM para analizar las capturas de las cámaras infrarroja y RGB del dispositivo. Un chip exclusivo para esta función ofrecería nuevos modos de interacción con los ordenadores sin afectar negativamente el rendimiento de la máquina, otorgando una mayor ventaja a las configuraciones de Intel sobre las de otros, ofreciendo posibilidades, hasta ahora, desconocidas, como desbloquear nuestro equipo diseñando con nuestras manos un patrón invisible en el aire. De este modo, esto significaría la integración nativa de esta interfaz, sin usar software de terceros, ayudando la implantación rápida de la tecnología.